Lo más importante
Hablar de envejecer es adentrarse en una etapa de la vida que, aunque conlleva cambios físicos y mentales, también ofrece oportunidades únicas de crecimiento, reflexión y sabiduría.
En México, este tema cobra cada vez más importancia. La población mayor de 60 años está en constante aumento y se proyecta que alcanzará los 33.4 millones en 2050. Por eso, conocer cómo y por qué envejecemos no solo ayuda a vivir mejor, sino también a acompañar mejor a quienes amamos.
Sugiere que el cuerpo envejece siguiendo un “plan interno” programado genéticamente.
Antioxidantes mexicanos destacados:
Recomendaciones prácticas:
La gerontología social estudia cómo el envejecimiento se vive en relación con otras personas y la sociedad.
Aspecto | Recomendación |
---|---|
Ejercicio | Caminar, nadar, yoga o tai chi |
Alimentación | Dieta rica en frutas, verduras y antioxidantes |
Salud mental | Leer, aprender, resolver acertijos |
Estilo de vida | Evitar tabaco, alcohol y drogas |
Vida social | Participar en actividades grupales y familiares |
El envejecimiento no debe verse como una pérdida, sino como una oportunidad para vivir con plenitud y conciencia. Con la información adecuada, cuidados apropiados y una red de apoyo, esta etapa puede ser tan rica como cualquier otra.
La edad no es una barrera, es una nueva forma de ser y seguir creciendo.