Canitas
  • Salud
  • Estilo de Vida
    • Actividades
    • Entretenimiento
    • Viajes
    • Empleo
  • Finanzas y Legal
  • Vivienda
  • Apoyos
    • Pensión y programas sociales
    • Apoyos
    • Instituciones
  • Productos
  • Guías
  • Covid-19
  1. Inicio
  2. Guías y Consejos para Ancianos y sus Familiares
  3. Vitaminas para Adultos Mayores

Vitaminas para Adultos Mayores

Indíce

  1. ¿Qué son las Vitaminas para Adultos Mayores?
  2. Principales fuentes naturales de Vitaminas y Minerales para adultos mayores
  3. Suplementos de Multivitaminas (Polivitaminas) y Minerales
  4. Beneficios y Deficiencias de las Vitaminas y Minerales para Adultos mayores
  5. Vitaminas para Adultos: Prevenir enfermedades en la vejez
  6. Vitaminas para el cerebro en adultos mayores
  7. Hipervitaminosis: Exceso e Intoxicación por Vitaminas
  8. ¿Necesitas más Información o Ayuda?
  9. Artículos y Fuentes de Información

Cuando los adultos mayores tienen dietas saludables, muchos de los cambios relacionados al envejecimiento, pueden revertirse o retrasarse, lo que les permite conservar sus funciones y vivir una vida de forma plena e independiente. Sin embargo existen algunos factores que interfieren en la absorción de los nutrientes y para sustituir está falta será necesario el uso de Vitaminas para adultos mayores.

El estado nutricional del adulto mayor se relaciona con el proceso de envejecimiento y los hábitos alimenticios mantenidos durante toda su vida. Durante la tercera edad se presentan cambios corporales, como el aumento de la grasa corporal y la disminución del músculo, aparecen alteraciones metabólicas y alimentarias. De la misma forma es frecuente la aparición de comorbilidades, es decir,  que el adulto mayor padece cuando menos de dos enfermedades crónicas y/o agudas, lo que lleva al adulto mayor a tomar diferentes fármacos, algunos de los cuales interfieren con la absorción de los nutrientes.

En la tercera edad el apetito y la cantidad de alimentos consumidos disminuyen debido a diversos problemas funcionales y al uso de algunos medicamentos. Es por ello, que si el adulto mayor no tiene una dieta adecuada para sus necesidades o los alimentos consumidos no aportan los requerimientos nutricionales mínimos, es necesario que su médico tratante le recete algunas Vitaminas para Adultos Mayores.

Vitaminas para adultos mayores

¿Qué son las Vitaminas para Adultos Mayores?

Cuando la dieta del adulto mayor resulta insuficiente para cubrir los requerimientos mínimos nutricionales es necesario que complemente su dieta con Vitaminas y suplementos. Cada una de las vitaminas y minerales tiene una función importante dentro del organismo, por lo que son indispensables, no aportan calorías y su principal fuente son las verduras y frutas.

Las personas de la tercera edad son un grupo poblacional con riesgo de carencia de macronutrimentos y micronutrimentos, por lo que resulta de suma importancia, procurar que su alimentación sea la más adecuada a sus condiciones y requerimientos para evitar los déficit vitamínicos.

Si el adulto mayor presenta anorexia causada por una ingesta insuficiente, a consecuencia de medicamentos o por problemas en la masticación, se deberá valorar el uso de complementos multivitamínicos y suplementos proteicos y energéticos. Las complicaciones de la malnutrición en los adultos mayores pueden ser evitadas con una adecuada vigilancia nutricional y suplementación oral.

Te recomendamos leer nuestro artículo sobre Malnutrición en el Adulto Mayor en donde encontrarás más información que te puede ser útil.

Las vitaminas

Son sustancias imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo. El ser humano es incapaz de sintetizarlas, por lo que es necesario su aporte mediante una dieta adecuada. En en el adulto mayor, existen factores que favorecen la aparición de déficit vitamínicos como:

  • Aporte calórico insuficiente.
  • Rechazo a la ingesta de frutas y verduras.
  • Disminución del apetito.
  • Dieta muy restrictiva en grasas.
  • Uso excesivo de laxantes.
  • Polifarmacia.
  • Mala preparación y conservación de los alimentos.
  • Existencia de una enfermedad aguda y/o crónica.

La interacción entre medicamentos y vitaminas pueden aumentar las necesidades de algunas vitaminas. Algunas de estas interacciones son: ácido acetilsalicílico aumenta los requerimientos de ácido fólico y vitamina C; hidróxido de aluminio aumenta el requerimiento de vitamina A; bicarbonato con ácido fólico; y los aceites esenciales aumentan los requerimientos de las vitaminas A,K,E y D.

La alteración del metabolismo de  la vitamina D, provoca que sus niveles, y en consecuencia, el calcio sea insuficiente para la conservación del hueso. Los requerimientos de vitamina K se pueden elevar en adultos mayores con insuficiencia renal y el uso prolongado de antibióticos y laxantes. La concentración de vitamina B12 se puede ver afectada en los adultos mayores que presentan gastritis o llevan tratamientos con cimetidina. Los requerimientos de B6 aumentan por la alteración del metabolismo y el consumo crónico de anticonvulsivantes, antidepresivos y antihipertensivos.

Las vitaminas se necesitan en pequeñas cantidades, no aportan energía, pero sin ellas el organismo es incapaz de aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por la alimentación. Algunas vitaminas se sintetizan en pequeñas cantidades en el cuerpo como la vitamina D que se forma en la piel con la exposición a la luz solar y las vitaminas k, B1, B12 y ácido fólico que se forman en pequeñas cantidades en la flora intestinal.

Los minerales

Al igual que las vitaminas, la concentración y absorción de los minerales se ven influenciados por las mismas causas: pérdida del apetito, dificultad para masticar, alteraciones endocrinas, intestinales y renales, así como la interacción medicamentosa.

En los adultos mayores la absorción de calcio disminuye por la disminución de ácido gástrico y los niveles bajos de vitamina D. Además la falta de ejercicio, actividad física y menopausia favorecen la pérdida de masa ósea. Por su parte, algunas enfermedades y medicamentos como diuréticos favorecen la disminución del magnesio, lo que aumenta el riesgo de padecer síndrome de fatiga crónica, enfermedad cardíaca, osteoporosis y diabetes.

Enfermedades como hipoclorhidria (niveles bajos de ácido estomacal), microhemorragias crónicas, y el consumo prolongado de antiácidos y antiinflamatorios causan déficit de hierro. La carencia de zinc provoca en el adulto mayor disminución de la inmunidad y de la cicatrización de las heridas además de la pérdida del gusto. El déficit de selenio se asocia con la disminución de alimentos con valor proteico como la carne. El cromo es esencial en el metabolismo de la glucosa y lípidos.

Las sales minerales son elementos que el cuerpo requiere en proporciones pequeñas. Su función es reguladora y no aportan energía. los macrominerales, como el calcio, fósforo, sodio, cloro, magnesio, hierro y azufre, son minerales esenciales y se necesitan en mayor cantidad que las otras sales. Los microminerales, como zinc, cobre, cromo, yodo, selenio, cobalto, magnesio y flúor, también son esenciales, pero el organismo los requiere en menor cantidad.

Principales fuentes naturales de Vitaminas y Minerales para adultos mayores

La alimentación de los adultos mayores debe evitar alimentos poco nutrientes, el exceso de carbohidratos y se debe incluir al adulto mayor sobre la toma de decisiones respecto a su alimentación. De esta manera garantizamos que dentro de su alimentación existan sus alimentos preferidos, lo que favorece la ingesta de alimentos.

Si tiene pérdidas o déficit de vitaminas o minerales causadas por un padecimiento o medicamento, se deben considerar la administración de multivitamínicos orales, si la dieta es adecuada no necesita de estos. Dentro de una alimentación adecuada a las necesidades del adulto mayor podemos encontrar de manera natural las vitaminas y minerales en los alimentos:

Vitaminas

  • Retinol o Vitamina A: Huevos, leche y zanahoria.
  • Piridoxina  o vitamina B6: pollo, plátano, pan integral y papas.
  • Cianocobalamina o vitamina B12: Carne, pescado, huevos y leche.
  • Ácido Ascórbico o vitamina C: Naranja, tomate y lechuga.
  • Colecalciferol o Vitamina D: Pescado, leche y huevos, además la exposición solar favorece la producción de vitamina D en la piel.
  • Vitamina E: Judías secas, nueces, cereales y pescados.
  • Vitamina K: Espinacas, col, hígado y queso.
  • Ácido Fólico, folato o Vitamina B9: Espinacas, almendras, lechuga e hígado.

Minerales

  • Calcio (Ca): Leche, yogur, naranja, queso y col.
  • Magnesio (Mg): Nueces, pescado, leches y pan integral.
  • Hierro (Fe): Carne, pescado, huevo, lentejas y acelgas.
  • Zinc (Zn): Pescado, carne, nueces, pan integral y huevos.
  • Selenio (Se): Carne, pescado, leche y pan integral.
  • Cromo (Cr): Hígado, pan integral, ostras y papas.

fuente naturales de vitaminas y minerales para adultos mayores

Suplementos de Multivitaminas (Polivitaminas) y Minerales

Son compuestos con vitaminas y minerales que intervienen en diferentes procesos bioquímicos. Son utilizados en la prevención y tratamiento de deficiencias específicas. Podemos encontrarlas en tres presentaciones, jarabe, tabletas o grajeas y solución inyectable, cada una contiene vitaminas y minerales específicos, por lo que se debe recetar el más adecuado en presentación y dosis a la necesidades del adulto mayor.

Jarabe

  • Retinol o Vitamina A
  • Colecalciferol o Vitamina D2
  • Vitamina E
  • Ácido Ascórbico o Vitamina C
  • Tiamina
  • Riboflavina
  • Piridoxina
  • Cianocobalamina
  • Nicotinamida
  • Hierro elemental

Tabletas o grajeas

  • Clorhidrato de Tiamina (B1)
  • Riboflavina (B2)
  • Clorhidrato de Piridoxina (B6)
  • Cianocobalamina (B12)
  • Acetato de Alfatocoferol (Vitamina E)
  • Retinol (Vitamina A)
  • Colecalciferol (Vitamina D3)
  • Ácido Pantoténico.
  • Sulfato Ferroso
  • Sulfato de Cobre
  • Yoduro o Fosfato de Potasio
  • Glicerofosfato, sulfato o hiposulfito de magnesio
  • Fosfato de magnesio
  • Cloruro, fosfato o sulfato de Zinc

Solución Inyectable

  • Retinol (vitamina A)
  • Colecalciferol (Vitamina D3)
  • Nicotinamida
  • Vitamina E
  • Riboflavina
  • Piridoxina
  • Tiamina
  • Ácido Ascórbico
  • Biotina
  • Cianocobalamina
  • Ácido Fólico

vitaminas en jarabe y tabletas para la vejez

Beneficios y Deficiencias de las Vitaminas y Minerales para Adultos mayores

Una ingesta adecuada de vitaminas es uno de los pilares fundamentales en una alimentación saludable. Existen estudios que demuestran la importancia del consumo de vitaminas para la prevención de enfermedades cardiovasculares y cáncer. Los déficit de vitaminas y minerales favorecen el riesgo de infecciones, de enfermedades crónicas y trastornos psicológicos. Normalmente estas alteraciones se deben a una disminución en la ingesta de alimentos, interacción medicamentosa, consumo de alcohol y aclorhidria o hipoclorhidria.

Vitamina D

Es un nutriente esencial para la regulación de los niveles de calcio y fósforo sérico. Promueve la absorción y utilización del calcio y fósforo y la calcificación de los huesos.

Vitamina A

Esencial para la función de la retina, necesaria para el crecimiento óseo y la diferenciación de tejidos epiteliales. Actúa como potente antioxidante y contribuye a la defensa del organismo neutralizando los radicales libres involucrados en el envejecimiento y desarrollo de enfermedades cancerígenas.

Vitamina E

ES un potente antioxidante que protege a los lípidos de los ataques de radicales libres. Ayuda a prevenir el alzheimer, cataratas y parkinson. Su deficiencia se asocia comúnmente en el origen de procesos como cataratas, alzheimer, parkinson, enfermedades cardíacas y la regulación de procesos inmunes.

Vitamina C

Es un antioxidante que evita la oxidación de las lipoproteínas y potencia la acción de la vitamina E en la prevención de lesiones ateroscleróticas. Reduce la prevalencia de catarata senil y enfermedades cardiovasculares. El déficit de vitamina c se relaciona a enfermedades cardiovasculares. Interviene en la formación de tejido conectivo y en numerosas reacciones de óxido reducción.

Ácido Fólico

Ayuda a mantener la función cognitiva, tratamiento de la depresión y trastornos neuropsiquiátricos del adulto mayor. La deficiencia del ácido fólico se encuentra asociado a la presencia de anemia macrocítica. Ayuda a la formación de glóbulos rojos, lo que beneficia a los adultos mayores que padecen anemia, padecimiento frecuente entre la población de las personas de la tercera edad.

Vitamina B12

Su deficiencia está asociada a anemia megaloblástica, daño neurológico, elevación de los niveles de homocisteína asociada a riesgos cardiovasculares, por lo que es importante cubrir los requerimientos del adulto mayor.

Vitamina K

Permite la circulación y coagulación sanguínea correctas, se asocia a la prevención de enfermedades como alzheimer. Funciona como fuente antioxidante y junto con la vitamina D ayuda a preservar la salud ósea.

Calcio

En adultos mayores es muy común la osteoporosis, la cual se produce porque los huesos se desmineraliza lo que contribuye a la fragilidad de los mismos, y casi siempre a fracturas de cadera.

Fósforo

Desempeña un papel importante en los tejidos blandos, en especial en los músculos, ya que el almacenamiento de la energía depende de fosfatos asociados a enlaces de alta energía.

Magnesio

Participa en proceso bioquímicos y fisiológicos que afectan al metabolismo energético y la transmisión nerviosa. Cerca del 60% del magnesio corporal se encuentra en los huesos.

Hierro

Su absorción esta influenciado por las necesidades corporales, las reservas del organismo, el pH gástrico y los alimentos ingeridos. Niveles bajos de hierro se asocian con anemia. Está indicado en adultos mayores con anemia por deficiencia de hiero, en pacientes sometidos a hemodiálisis, problemas de absorción intestinal del hierro

Zinc

Es esencial para el crecimiento y reparación celular. Se asocia a la cicatrización de heridas, la agudeza gustativa y la función inmunitaria. Ayuda a la salud de la piel y aumenta el apetito. Se recomienda en casos de deficiencia de Zinc, síndrome de absorción intestinal deficiente y acrodermatitis enteropática. El zinc es necesario para el funcionamiento adecuado de múltiples procesos metabólicos.

Selenio

Ayuda a producir proteínas especiales llamadas enzimas antioxidantes. Se asocia con la prevención de las enfermedades cardiovasculares, cáncer y la función inmunitaria. La falta de selenio causa síntomas en el cuerpo como: alteraciones de la tiroides, confusión mental, estado de ánimo bajo, cansancio y debilidad muscular, pérdida de cabello, piel y uñas frágiles, resfriados e infecciones frecuentes.

Vitaminas para Adultos: Prevenir enfermedades en la vejez

El proceso de envejecimiento del cuerpo produce una serie de alteraciones en todos los sistemas de nuestro organismo. Esta razón es la responsable de que los ancianos sean más frágiles y más propensos a enfermarse.

A nivel de nutrición, durante el envejecimiento, el aparato digestivo pierde eficacia, por lo que los alimentos no se aprovechan de la misma manera en la que se hacía en la adultez joven, es por esta razón que en algunas ocasiones necesitemos suplementos vitamínicos y alimenticios en general, ya que el hecho de no aprovechar los alimentos produce deficiencias en nuestra salud, produciendo un círculo vicioso y amentando los efectos nocivos del envejecimiento.

En base a los requerimientos nutricionales más importante en el adulto mayor, y tomando en cuenta las deficiencias vitamínicas más importantes en el adulto mayor con desnutrición, recomendamos una serie de vitaminas dentro de las cuales se encuentran:

  • Vitamina A, B6, B9, B12, C, D, E, K.

Se recomienda para evitar el envejecimiento prematuro, y disminuir la fuerza de los efectos de la transición a adulto mayor, que los alimentos que se consuman deben ser variados ricos en las vitaminas ya mencionadas.

Es importante destacar que el consumo de suplementos no sustituye la necesidad de consumir alimentos variados y ricos en dichas vitaminas. Por ende, no recomendamos consumir suplementos sin la supervisión de un médico.

Vitaminas para el cerebro en adultos mayores

Los requerimientos necesarios para la función cerebral son principalmente los azúcares y los aminoácidos (provenientes de las proteínas). Sin embargo, también es necesario el consumo de otros nutrientes como las grasas, las vitaminas y los minerales.

A nivel de vitaminas, las más importantes son las vitaminas del complejo B, en especial las vitaminas B1, B6 y B12. Estas vitaminas forman parte esencial para la producción de neurotransmisores, acceso a la energía y su deficiencia puede desencadenar múltiples problemas a nivel del sistema nervioso.

  • La vitamina B1, es parte responsable del aprovechamiento de la glucosa en el cerebro, y por ende, es la que permite que la energía de los alimentos se utilice en el cerebro. Los adultos mayores con deficiencia de esta vitamina se asocian con problemas de concentración, falta de memoria, ansiedad y hasta depresión. Los alimentos donde abunda este tipo de vitamina son las carnes magras, en especial el hígado de cerdo, los cereales, el pescado y los huevos.
  • En el caso de la vitamina B6, esta es implementada para el desarrollo de los neurotransmisores y diferentes estructuras que permiten el flujo de información desde el cerebro al resto del cuerpo. Por esta razón, las personas con falta de esta vitamina también pueden presentar irritabilidad, depresión y fatiga. Se puede encontrar en alimentos como el hígado, la carne de res y pollo, frutas y verduras, plátanos, frutos secos, entre otros.
  • La vitamina B12 se encuentra principalmente en el hígado de res y las almejas, sin embargo, los productos lácteos y los huevos son fuentes ricas en esta vitamina. Esta es importante en el funcionamiento cerebral y quienes tienen deficiencia de esta vitamina pueden desarrollar afectaciones nerviosas y depresión.

Hipervitaminosis: Exceso e Intoxicación por Vitaminas

Aunque es muy común hablar sobre los beneficios a la salud de las vitaminas, un consumo por encima de las recomendaciones diarias puede ocasionar daños al cuerpo. La hipervitaminosis es la acumulación excesiva de vitaminas en el organismo, ésta a su vez, puede ocasionar daños al organismo. Dichos daños dependen del tipo de vitamina acumulada.

Hay que tomar en cuenta que no todas las vitaminas tienen la capacidad para almacenarse en el cuerpo, las hidrosoluble, como la vitamina C y D se desecha el exceso por medio de la orina. Sin embargo, vitaminas liposolubles, como es el caso de las vitaminas A, D,E y K, se acumulan en los tejidos grasos del cuerpo dando lugar a la hipervitaminosis.

Vitamina A

En caso de intoxicación por vitamina A se pueden presentar síntomas como: cefalea, descamación de la piel, hepatoesplenomegalia (aumento anormal del hígado y bazo), hipertensión endocraneana, papiledema, hipercalcemia, fatiga, pérdida de peso y estreñimiento.

Vitamina B6

La acumulación excesiva de vitamina B6 produce náuseas, ictericia, toxicidad hepática y neuropatía periférica, un trastorno caracterizado por daños a los nervios que transmiten las sensaciones al sistema nervioso central e incluyen la médula espinal y el cerebro.

Vitamina B12

El exceso de vitamina B12 puede presentarse con síntomas como urticaria, disminución del apetito y niveles bajos de potasio en el cuerpo.

Vitamina C

Aunque es poco frecuente, el exceso de la vitamina C puede producir problemas digestivos e intestinales, cólicos intestinales, diarrea e incluso cálculos renales.

Vitamina D

El exceso de vitamina D está asociado a hipercalcemia, anorexia, insuficiencia renal y calcificaciones metastásicas, calcificación de tejidos blandos, fatiga y afectaciones en el sistema cardiovascular y renal.

Vitamina E

La intoxicación por vitamina E se puede presentar con predisposición a hemorragias a causa de alteraciones en la coagulación, además de dolores abdominales y náuseas.

El tratamiento para la intoxicación por vitaminas será sintomático, vigilancia de signos vitales, en algunos casos se requerirá de análisis de sangre, radiografías, electrocardiograma entre otros, para descartar algún daño colateral. Además, de ser necesario se puede utilizar carbón activado o laxantes dependiendo de la vitamina consumida.

¿Necesitas más Información o Ayuda?

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) Es un Organismo Público Descentralizado cuyo objetivo es garantizar el bienestar del adulto mayor. En el puedes encontrar Centros de Atención Integral en donde se brinda a las personas de la tercera edad servicios médicos multidisciplinarios especializados en el primer nivel de atención.

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) Es un Organismo Público Descentralizado que tiene como objetivos principales promocionar la Asistencia Social y prestar servicios en ese campo. Como parte de la Asistencia Social puedes encontrar programas de salud para personas de la tercera edad.

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Es una Institución de Gobierno Federal dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la población con afiliación al Instituto. En el puedes encontrar GeriatrIMSS que proporciona atención integral al adulto mayor mediante atención especializada.

Artículos y Fuentes de Información

Nutrición en personas mayores.

Vitaminas para la tercera edad que benefician al organismo.

Vitaminas recomendadas para adultos mayores.

Complementos para personas mayores.

Vitaminas para adultos mayores que sí benefician.

Complementos para adultos mayores, una mejora en la calidad de vida.

Te podría interesar

Regalos para Abuelos Primerizos

Regalos para Abuelos Primerizos

Préstamos Para Adultos Mayores

Préstamos Para Adultos Mayores

¿Qué dejar Listo Antes de Morir?

¿Qué dejar Listo Antes de Morir?

¿Qué es un Adulto Mayor Según la OMS?

¿Qué es un Adulto Mayor Según la OMS?

Edadismo: Discriminación por Edad

Edadismo: Discriminación por Edad

¿Qué es un Gestor de Pensiones?

¿Qué es un Gestor de Pensiones?

Cuidados Paliativos en el Adulto Mayor

Cuidados Paliativos en el Adulto Mayor

Maltrato en el Adulto Mayor

Maltrato en el Adulto Mayor

Instituciones de Ayuda al Adulto Mayor

INAPAM
BIENESTAR
SIBISO
DIF
IAAM

Encuentra para tu Adulto Mayor

Casas de Retiro y Estancias de Día

Asilos y Casas de Retiro

Cuidadores y Enfermeras a Domicilio

Enfermeras y Cuidadores

Ayudas Financieras

Pensiones y Ayudas

Actividades para el Adulto Mayor

Actividades para el Adulto Mayor

Programas Sociales

Programas Sociales

Productos para la Salud

Productos para la Salud

Recibe novedades para el adulto mayor

El portal donde encuentras todo para tu adulto mayor


Programas Sociales

  • INAPAM
  • Secretaría del Bienestar (SEDESOL)
  • SIBISO
  • SNDIF
  • IAAM
  • Pensión para Adultos Mayores
  • Despensas para Adultos Mayores
  • Medico en Casa
  • Turismo Social
  • Clínica de la Memoria
  • Clubes de la Tercera Edad
  • Asesoría Jurídica
  • Ver Todos

Asilos y Casas de Retiro

  • Casa de día Meridia
  • Belmont Village
  • Casa del Parque
  • Casa de Reposo luz de Vida
  • La Casa de las Lunas
  • Casa Betti
  • Ballesol México
  • Hogar Marillac
  • Residencia Villazul
  • El Olmo Casa de Retiro
  • Casa de descanso Amistad
  • Estancia Mis Abuelos
  • Ver Más

Casas de Retiro y Asilos por Ciudad

  • Aguascalientes
  • Ciudad Juárez
  • Ciudad de México
  • Guadalajara
  • Hermosillo
  • Mexicali
  • Monterrey
  • Saltillo
  • San Luis Potosí
  • Tijuana
  • Torreon
  • Veracruz
  • Ver Más

Cuidadores por ciudad

  • Aguascalientes
  • Cancún
  • Ciudad de México
  • Cuatitlán Izcalli
  • Cuernavaca
  • Guadalajara
  • Hermosillo
  • Monterrey
  • Naucalpán de Juárez
  • Ocotlán
  • Pachuca
  • Querétaro
  • Ver Más

PLANIFICA TU RETIRO

  • Afore Banco Azteca
  • Afore Banorte
  • Afore CitiBanamex
  • Afore Inbursa
  • Afore Profuturo
  • Afore Sura
  • CONSAR
  • Cuenta RCV
  • Pensión IMSS
  • Pensión ISSSTE
  • Principal Afore
  • Siefores y Fiefores
  • Ver Más

ACTIVIDADES Y SALUD DEL ADULTO MAYOR

  • Actividades de Estimulación
  • Actividades Recreativas
  • Alzheimer en el Adulto Mayor
  • Cuidados de Enfermería
  • Depresión en el Adulto Mayor
  • Ejercicios para Adultos Mayores
  • Derechos del Adulto Mayor
  • Guia para elegir un Asilo
  • Manualidades para Adultos Mayores
  • Nutrición en el adulto Mayor
  • Regalos para Abuelas
  • Tipos de Demencia
  • Ver Más

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Cuidar ancianos a domicilio

Copyright © 2020 Canitas por LaComuna – Todos los derechos reservados