Canitas
  • Salud
  • Estilo de Vida
    • Entretenimiento
    • Viajes
    • Empleo
  • Finanzas y Legal
  • Vivienda
  • Pensión y Ayudas
  • Productos
  • Guías
  • Covid-19
  1. Inicio
  2. Guías y Consejos para Ancianos y sus Familiares
  3. Angina de pecho en adultos mayores

Angina de pecho en adultos mayores

Indíce

  1. ¿Cuales son los síntomas de la Angina de pecho?
  2. Si yo cumplo con estos síntomas ¿Que debo de hacer?
  3. ¿Cuál es el tratamiento?
  4. ¿Necesitas información y ayuda?
  5. Fuentes de información

La Angina de pecho es una de las enfermedades más frecuentes en la humanidad. Esta patología se encuentra catalogada dentro de un grupo llamado enfermedades cardiovasculares. Las enfermedades cardiovasculares son actualmente la causa número 1 de muerte en todo el mundo.

La Angina de pecho es una enfermedad ocasionada por la obstrucción de las arterias que oxigenan el corazón, estas suelen estar obstruidas por placas de ateroma (conocidas como placas de grasa). Al disminuir la cantidad de sangre oxigenada que llega al corazón, se empieza a sufrir los síntomas característicos.

Dentro de lo que puede interrumpir el flujo sanguíneo al corazón se encuentran las placas de ateroma, una constricción intensa de las arterias del corazón y coágulos.

Las placas de ateroma se crean a partir de una alimentación mala y alta en colesterol, triglicéridos y azúcares. Por esta razón gran parte del mundo que tiene malos hábitos alimenticios tiende a desarrollar Angina de pecho.

Se muestra como se obstruye el flujo sanguíeno debido a la placa de ateroma
Placa de ateroma obstruyendo el flujo sanguíneo

¿Cuales son los síntomas de la Angina de pecho?

Se caracteriza por los siguientes síntomas:

  • Dolor de pecho tipo opresivo.
  • El dolor tiene una duración e intensidad similar a dolores previos.
  • Estrés
  • Las actividades físicas pueden hacer aparecer el dolor (caminar, barrer, hacer ejercicio, etc.)
  • Falta de aire.
  • Sudor profuso.
  • Náuseas.
  • Vómito.
  • Mareo.
  • Dolor mandibular o en brazo izquierdo.

Lo más característico de la Angina de pecho es el dolor de pecho con la duración e intensidad antes descrita y que aparece al hacer actividades físicas, el resto pueden estar o no presentes durante el dolor de pecho.

No todos los dolores en el pecho son causados por una Angina de pecho, por eso es importante acudir con un médico para distinguir lo que nos causa dolor.

Se muestra a una persona con Angina de pecho
Representación de dolor de pecho

Existe dos organismos que clasifican la gravedad de la Angina de pecho que presenta cada persona estas son la New York Heart Association (NYHA) y la Canadian Cardiovascular Society (CCS). Ambos organismos clasifican de manera muy similar la gravedad y en esta ocasión les mostrare la escala de la Canadian Cardiovascular Society.

Los grados se dividen en 4 y son:

  • CCS 1: Presencia de síntomas con actividad agotadora o prolongada.
  • Grado CCS 2: Los síntomas aparecen con actividad moderada (subir escaleras y caminar más de 2 cuadras).
  • CCS 3: Dolor de pecho con actividad leve (no poder subir todas las escaleras o caminar menos de dos cuadras).
  • Grado CCS 4: Angina de pecho que aparece con cualquier actividad o inclusive en reposo.

¿Por qué es importante el estadio de gravedad?

La Angina de pecho es una enfermedad prevenible, que de no ser tratada puede desembocar en un infarto agudo al miocardio. Una de cada tres personas en el mundo muere a causa de las enfermedades cardiovasculares, de las cuales hasta un 80% pueden ser prevenibles.

En México representa el 24% de todos los decesos. Esta era una enfermedad que solía ser más común en las personas de la tercera edad pero actualmente se ve más en jóvenes. El consumo de tabaco, alcohol y malos hábitos alimenticios son factores que de ser omitidos pueden mejorar la sobrevida del paciente.

Si yo cumplo con estos síntomas ¿Que debo de hacer?

El diagnóstico está dado por dolor en la zona del pecho que suele ser de una intensidad alta y mortificante para el paciente, por lo cual suelen acudir a la zona de urgencias para una revisión; esta psicopatología si es una urgencia calificada por lo cual no se debe de dudar en acudir al departamento de urgencias.

Una vez resuelto el problema agudo se suele tener consultas de seguimiento donde el médico tratante deberá de hacer un interrogatorio y examen físico completos para determinar qué estudios serán los más útiles en diagnosticar la Angina de pecho.

Con los síntomas de Angina de pecho no se hace el diagnóstico, se tienen que tener estudios especiales como un electrocardiograma durante el episodio de dolor y en reposo, radiografía de tórax, exámenes de laboratorio de enzimas cardíacas durante el episodio y después de este y pruebas de esfuerzo. En ocasiones se solicita ecocardiografía transtorácica pero este estudio no es de primera línea.

¿Qué es la Angina de pecho estable?

Una vez diagnosticado con Angina de pecho se deberá determinar si es estable o inestable. Una Angina de pecho estable está descrita como un dolor que ya se ha repetido en otras ocasiones, de duración menor a 5 minutos y que desaparece más rápido al reposar

¿Qué es la Angina de pecho inestable?

Es la Angina de pecho que aparece súbitamente, de una característica diferente dolores padecidos previamente, que no desaparece al reposar y que tiene una duración mayor a 5 minutos.

Esta tipo puede aparecer en pacientes con historial previo de Angina de pecho estable o como primera vez. Esta catalogada como una emergencia médica por lo cual al iniciar con estos síntomas hay que acudir inmediatamente a la zona de urgencias.

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento se enfoca en reducir los síntomas y conseguir una reducción de la incidencia de infartos agudos al miocardio o muerte por causas cardíacas.

La terapia principal consiste en modificación de hábitos de la vida, significa que debes cambiar hábitos alimenticios, evitar el cigarro y alcohol así como iniciar ejercicio de manera leve a moderada. Pero hay varias razones por las cuales se procede a la terapia con medicamentos.

La terapia con medicamentos se inicia por las siguientes razones:

  • El paciente no logró alcanzar metas saludables con la modificación de hábitos de la vida
  • El paciente no sigue el régimen de modificación de hábitos de la vida
  • El médico tratante detecta hipertensión arterial sistémica
  • Los análisis de laboratorio muestran niveles altos de colesterol y triglicéridos en sangre

Debido a que las enfermedades cardiovasculares, y en este caso la Angina de pecho, son clasificadas como enfermedades crónicas el tratamiento se debe tomar por el resto de la vida. Esto suele hacer que los pacientes se desanimen y piensen que el tomar medicamentos hace daño pero esto es totalmente erróneo.

Por último están los tratamientos invasivos en los cuales se encuentra la cirugía de derivación de la arteria coronaria (CDAC) y la intervención coronaria percutánea (ICP). Estos tratamientos suelen ser utilizados durante una emergencia, por ejemplo cuando una persona está sufriendo un infarto agudo al miocardio.

Los tratamientos invasivos sirven para mejorar el flujo del vaso cardíaco ocluido. Los riesgos que existen es que se generen coágulos en la zona o que se liberen émbolos de placa ateromatosa por lo cual solo se usa en emergencias y con estrecha vigilancia posterior al procedimiento.

Se observa un modo de vida sano que mejora los sintomas de Angina de pecho
Un cambio de estilo de vida puede mejorar mucho los síntomas, pero si el paciente se encuentra en un estadios CCS 3 o 4 el Médico tratante optara por otras soluciones.

¿Por qué tengo que tomar tantos medicamentos?

La reacción normal de las personas al ver que necesitan tomar más de 2 medicamentos suele ser de rechazo y negación. Pero cada uno de los medicamentos mencionados son sumamente importantes para evitar que la Angina de pecho desarrolle un infarto agudo al miocardio.

Como se explicó al inicio el mayor problema que sucede en la Angina de pecho es debido a la mala oxigenación que llega al corazón, y como cualquier musculo, si no recibe una adecuada oxigenación empieza a tener muerte celular y esta misma muerte celular es conocida como un infarto agudo al miocardio.

Los medicamentos están dirigidos a evitar que el corazón se sobre esfuerce, que sus requerimientos de oxígeno no provoquen una constricción de las arterias del corazón, tratar de disminuir la placa de ateroma y evitar la formación de coágulos.

¿Necesitas información y ayuda?

  • Fundación MAPFRE

Fuentes de información

  • World Heart Federation, FactSheet: Enfermedades cardiovasculares en México
  • Prevención y control de enfermedades cardiovasculares
  • Mayo clinic
  • Pavan Bhat MD, Alexandra Dretler MD, Mark Gdowski MD, Rajeev Ramgopal MD, Dominique Williams MD, Manual Washington de terapéutica médica. 35 ed. Washington University in st. louis. p.p. 89-104

Te podría interesar

Terapia ocupacional en el adulto mayor

Terapia ocupacional en el adulto mayor

Teorías del Envejecimiento

Teorías del Envejecimiento

Tipos de Retiro de Afore

Tipos de Retiro de Afore

Demografía del envejecimiento

Demografía del envejecimiento

¿Cómo oxigenar la sangre en un adulto mayor?

¿Cómo oxigenar la sangre en un adulto mayor?

Cómo Denunciar Maltrato de un Adulto Mayor

Cómo Denunciar Maltrato de un Adulto Mayor

Productos eficaces para la limpieza durante la contingencia por COVID-19

Productos eficaces para la limpieza durante la contingencia por COVID-19

¿Cómo curar el Mal de Orín?

¿Cómo curar el Mal de Orín?

Instituciones de Ayuda al Adulto Mayor

INAPAM
BIENESTAR
SIBISO
DIF
IAAM

Encuentra para tu Adulto Mayor

Casas de Retiro y Estancias de Día

Asilos y Casas de Retiro

Cuidadores y Enfermeras a Domicilio

Enfermeras y Cuidadores

Ayudas Financieras

Pensiones y Ayudas

Actividades para el Adulto Mayor

Actividades para el Adulto Mayor

Programas Sociales

Programas Sociales

Productos para la Salud

Productos para la Salud

Recibe novedades para el adulto mayor

El portal donde encuentras todo para tu adulto mayor


Programas Sociales

  • INAPAM
  • Secretaría del Bienestar (SEDESOL)
  • SIBISO
  • SNDIF
  • IAAM
  • Pensión para Adultos Mayores
  • Despensas para Adultos Mayores
  • Medico en Casa
  • Turismo Social
  • Clínica de la Memoria
  • Clubes de la Tercera Edad
  • Asesoría Jurídica
  • Ver Todos

Asilos y Casas de Retiro

  • Casa de día Meridia
  • Belmont Village
  • Casa del Parque
  • Casa de Reposo luz de Vida
  • La Casa de las Lunas
  • Casa Betti
  • Ballesol México
  • Hogar Marillac
  • Residencia Villazul
  • El Olmo Casa de Retiro
  • Casa de descanso Amistad
  • Estancia Mis Abuelos
  • Ver Más

Casas de Retiro y Asilos por Ciudad

  • Aguascalientes
  • Ciudad Juárez
  • Ciudad de México
  • Guadalajara
  • Hermosillo
  • Mexicali
  • Monterrey
  • Saltillo
  • San Luis Potosí
  • Tijuana
  • Torreon
  • Veracruz
  • Ver Más

Cuidadores por ciudad

  • Aguascalientes
  • Cancún
  • Ciudad de México
  • Cuatitlán Izcalli
  • Cuernavaca
  • Guadalajara
  • Hermosillo
  • Monterrey
  • Naucalpán de Juárez
  • Ocotlán
  • Pachuca
  • Querétaro
  • Ver Más

PLANIFICA TU RETIRO

  • Afore Banco Azteca
  • Afore Banorte
  • Afore CitiBanamex
  • Afore Inbursa
  • Afore Profuturo
  • Afore Sura
  • CONSAR
  • Cuenta RCV
  • Pensión IMSS
  • Pensión ISSSTE
  • Principal Afore
  • Siefores y Fiefores
  • Ver Más

ACTIVIDADES Y SALUD DEL ADULTO MAYOR

  • Actividades de Estimulación
  • Actividades Recreativas
  • Alzheimer en el Adulto Mayor
  • Cuidados de Enfermería
  • Depresión en el Adulto Mayor
  • Ejercicios para Adultos Mayores
  • Derechos del Adulto Mayor
  • Guia para elegir un Asilo
  • Manualidades para Adultos Mayores
  • Nutrición en el adulto Mayor
  • Regalos para Abuelas
  • Tipos de Demencia
  • Ver Más

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Cuidar ancianos a domicilio

Copyright © 2020 Canitas por LaComuna – Todos los derechos reservados