Cuando llega el momento de considerar una residencia o casa de retiro para un adulto mayor en México, surgen muchas preguntas. Existen distintos tipos de residencias para adultos mayores desde asilos hasta casas de reposo, con servicios y costos variados, por lo que conocer las opciones disponibles puede hacer toda la diferencia en la calidad de vida.
En México, las residencias para adultos mayores se dividen en varias categorías según el tipo de servicios que ofrecen:
Para 2050, se estima que habrá más de 32.4 millones de adultos mayores en el país, representando casi una cuarta parte de la población total (INEGI). Con este incremento, la demanda de residencias para adultos mayores y asilos ha crecido significativamente, tanto en el sector público como en el privado.
En instituciones privadas, el costo mensual varía entre $7,000 y $45,000 MXN, dependiendo de la ubicación, los servicios ofrecidos y el nivel de atención. Sin embargo, las residencias de lujo pueden llegar hasta $80,000 MXN mensuales, especialmente en zonas como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, donde operan franquicias y residencias premium como Ballesol o Belmont Village.
Por otro lado, en los asilos públicos administrados por INAPAM, DIF o gobiernos estatales, los costos se establecen mediante un estudio socioeconómico, permitiendo que muchos adultos mayores accedan a estos espacios de manera gratuita o con una cuota de recuperación simbólica. No obstante, la disponibilidad en estos centros es muy limitada: menos del 15% de las residencias en México son públicas, y los pocos asilos gubernamentales suelen estar saturados y con largas listas de espera (Profeco).
El acceso a una residencia adecuada es un desafío para muchas familias, pues la oferta y costos varían ampliamente en función de la ciudad. Mientras que en Veracruz o Yucatán es posible encontrar opciones privadas desde $11,000 a $16,000 MXN, en CDMX o Monterrey los precios pueden superar los $40,000 MXN al mes.
Además, han surgido nuevas tendencias en el sector, como las Casas de Día del ISSSTE, que ofrecen actividades recreativas sin necesidad de internamiento, así como comunidades de retiro tipo resort y modelos de cohousing en lugares como Ajijic, Jalisco, diseñados tanto para mexicanos como para jubilados extranjeros que buscan una alternativa más accesible que los asilos de EE.UU., donde el costo promedio mensual de una residencia privada supera los $100,000 MXN.
Elegir una residencia para adultos mayores es una decisión importante que debe tomarse con cuidado. En México, existen más de 800 casas de retiro y asilos, pero la calidad de atención, costos y disponibilidad varían ampliamente. Para encontrar la mejor opción, es fundamental considerar aspectos como el estado de salud del adulto mayor, los servicios que ofrece la residencia y el presupuesto disponible.
Algunos factores clave a evaluar son:
Aspecto | ¿Qué considerar? |
---|---|
Ubicación | Debe estar cerca de familiares para facilitar visitas regulares. |
Servicios médicos | Revisar si cuentan con médicos, enfermería 24/7 y atención especializada (demencia, rehabilitación, etc.). |
Condiciones del lugar | Espacios limpios, accesibles y con actividades recreativas. |
Costo mensual | Las privadas van de $7,000 a $80,000 MXN. Las públicas suelen ser gratuitas o con cuota mínima. |
Regulación y supervisión | Asegurar que cumplan con la NOM-031-SSA3-2012 para evitar malas prácticas. |
Además, el adulto mayor debe ser parte de la decisión. Es importante visitar varias residencias, comparar opciones y asegurarse de que el lugar sea de su agrado.
La disponibilidad de residencias para adultos mayores varía según la ciudad. En grandes centros urbanos hay mayor oferta, mientras que en zonas rurales las opciones pueden ser limitadas. Estas son algunas de las ciudades con más alternativas:
Ciudad | Características |
---|---|
Ciudad de México | Cuenta con una gran variedad de asilos y residencias de lujo. Zonas como Polanco y Coyoacán tienen opciones de alto nivel. |
Guadalajara | Gran comunidad de adultos mayores. Existen residencias con servicios médicos y atención especializada. |
Monterrey | Buena infraestructura para el cuidado de adultos mayores, con opciones tanto públicas como privadas. |
Querétaro | Ciudad en crecimiento con residencias bien ubicadas y un ambiente tranquilo. |
Mérida | Popular por su clima cálido y bajo costo de vida. Hay opciones de retiro con atención personalizada. |
Elegir la mejor residencias para adultos mayores implica evaluar todas estas variables. Recuerda que el bienestar del adulto mayor debe ser la prioridad.